
El año pasado, la organización a beneficencia llamada New Story, anunció su colaboración con Icon, una empresa que se dedica al diseño de impresoras de 3D para construir casas en 24 horas utilizando las impresoras y por ende, disminuyendo el tiempo y el costo que lleva construir viviendas para personas que sufren de desplazamiento por pobreza extrema o por eventos como terremotos o tsunamis.
En el 2010, después del terremoto de Haiti, los fundadores se dieron cuenta que urgía una solución para la construcción de vivienda. Mientras que New Story fue fundado en el 2014 y empezaron a idear soluciones para construir casas de una forma más rápida notaron que los métodos tradicionales de construcción siempre iban a hacer el proceso de ayuda más lento. En el 2017 empezaron a trabajar con Icon para la creación de la máquina que cambiaría el método de construcción de casas para segmentos de la población que no pueden costear hogares.

En el 2018 construyeron la primera casa completamente impresa en 24 horas en un jardín en Austin, Texas en donde a partir de ese momento, el equipo de New Story y el de Icon se dedicaron a mejorar tanto el diseño de la casa como el de la máquina. Vulcan II es la impresora de 3D que arroja capas de concreto para crear los pisos y las paredes, este proceso toma un día o menos y las utilidades y techo pueden ser agregadas al día siguiente.
“Algo sumamente importante para nosotros como una organización internacional, es que la máquina pueda ser operada por el talento local” - Alexandria Lafci Cofundadora y cabeza de operaciones en New Story
La máquina se diseñó para que sea duradera y pueda ser transportada a locaciones remotas sin que se dañe, también se buscaba crear una máquina que pudiera ser usada durante meses o quizás años sin que presentara problemas.
Para el diseño de las casas, la organización se unió a Fuseproject, una firma de diseño que colaboró en el diseño de las casas porque así como la sustentabilidad y la urgencia eran factores imperativos para New Story, se dieron cuenta de que el diseño debía de ser de la más alta calidad para asegurar su perdurabilidad a través del tiempo. También, las personas que vivirían en las casas aportaron su retroalimentación a los diseñadores y ayudaron a diseñar los planes de cómo se llevaría a cabo la construcción.

Este año la organización anunció que construirían el primer complejo de casas que serán completamente impresas usando Vulcan II. El complejo se conformará de más de 50 casas y el costo será sustancialmente menor al costo de una casa tradicional que es de alrededor de $7,000. New Story no ha liberado la información de en dónde en Latinoamérica se llevará a cabo este trabajo por la atención que llama la tecnología y los avances en tan poco tiempo que ha hecho, no quieren que nada distraiga al equipo de la misión que es proveer con hogares a personas que viven en situaciones vulnerables en Latinoamérica.
Si quieres saber más sobre este proyecto, haz click aquí.
Comentarios